Una vez elaborado el proyecto técnico,
incluida su cuantificación económica de acuerdo con los parámetros oficiales,
la tramitación del mismo debe seguir los siguientes pasos, sin que puedan
saltarse ni eludirse:
1.
Elaboración por
los servicios de la Intervención municipal de la Memoria, en la que se deben relacionar:
a.
Las cantidades a pagar por los afectados.
b.
Las cuotas que se deben satisfacer y su temporalización.
No existe para ello plazo máximo, por lo que depende
de la agilidad de los servicios y de los requerimientos que se den.
2.
Exposición pública del Proyecto y de la Memoria, por los medios habituales (tablón de
anuncios, BOP…), para la presentación de
alegaciones por los interesados. Para ello se da un plazo de entre 20 días
y un mes.
3. Resolución de las alegaciones presentadas. No existe plazo
máximo, por lo que la duración de este trámite depende de la voluntad política
de los órganos de gobierno.
4. Aprobación por el Pleno del Ayuntamiento del Proyecto y la
Memoria.
5. Cobro de las
cuotas según las cuantificaciones
aprobadas en la Memoria. Los plazos de pago, así como el posible
fraccionamiento o aplazamiento se recogen en la web municipal Carpeta
Ciudadana: https://portal.castello.es/PortalCiudadano/tramites/tramite.do?formAction=btShow&t=3835
En
esta web se informa de los requisitos, plazos máximos, avales e intereses que
pueden generar estos trámites, así como de los procedimientos para acceder a
los ‘pagos fraccionados a la carta’.
En
la Memoria se especificará el momento concreto del inicio de los pagos, que en
todo caso serán mediante recibos.
6. Inicio del expediente
de contratación de las obras. Éste, de tramitación ordinaria en procedimiento abierto,
a empresas con clasificación empresarial, por así requerirlo en montante de la
obra, debe seguir los siguientes pasos:
a.
Elaboración de
los informes que prescribe la legislación: justificación de la necesidad de la
contratación, certificado de existencia de crédito, pliego de cláusulas
administrativas particulares y los correspondientes informes jurídicos y de
fiscalización.
b.
Aprobación del
expediente y apertura del procedimiento de adjudicación.
c.
Exposición
pública.
d.
Constitución de
la mesa de contratación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario